publicidad

MEDIDAS ECONÓMICAS

Caputo salió a defender el 'plan colchón': "Nos habíamos acostumbrado a estar en un sistema soviético"

El Gobierno nacional oficializó el plan para legalizar dinero no declarado, con un límite mensual de $50 millones por persona para consumos no registrables sin control de ARCA. Las compras de bienes registrables superiores requerirán adherir al Régimen Simplificado de Ganancias desde junio, aunque la iniciativa espera aprobación del Congreso. El Ministro de Economía aclaró que no responde a exigencias del FMI y que la UIF seguirá investigando fondos ligados a corrupción, narcotráfico o terrorismo.

Por Tendencia de noticias

23 may, 2025 01:51 p.m. Actualizado: 23 may, 2025 01:51 p.m. AR
Caputo salió a defender el 'plan colchón': "Nos habíamos acostumbrado a estar en un sistema soviético"

El Gobierno nacional oficializó el viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.


En las últimas horas desde la Casa Rosada buscaron dar más claridad en algunos puntos del plan y entre ellos precisaron que “para cualquier consumo de bienes no registrables se pueden gastar hasta $ 50 millones por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre tus consumos”, así lo enfatizó Caputo.


Por otro lado, se indicó que para cualquier compra de bienes registrables superior a $ 50 millones, como un auto o un inmueble, hay que adherir al Régimen Simplificado de Ganancias desde el 1° de junio. De esta forma “ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo y solo pagarás impuestos por ingresos”.


Supeditado al Congreso


Caputo aclaró que de todas formas ese bien “entra al patrimonio de una persona y luego se deberá declarar en bienes personales".


No obstante, cabe aclarar que para que la operación quede exenta de riesgos se deberá esperar a que el Congreso de Ley apruebe el proyecto que enviará en los próximos días el Poder Ejecutivo.


Por otro lado, se impulsarán las reformas para subir el umbral de la ley Penal Tributaria y se reducirá también los años de prescripción para darle más certidumbre al proyecto.


Caputo también aclaró que el “la adhesión al régimen de ganancias simplificado quedará abierto y los contribuyentes podrán adherirse cuando quieran”.


Palabra del FMI y controles


El Ministro aseguró que la nueva normativa no fue un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) pero que autoridades del organismo de crédito internacional le enviaron un mensaje en las últimas horas.


"No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y le contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario. 'Muy buenas las medidas', me puso", subrayó Caputo.


También salió al cruce de quienes se quejan porque el virtual blanco -afirman- apoyaría la regularización de fondos de la corrupción. "El dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF", subrayó Caputo, remarcando que en esos casos seguirá el monitoreo de la Unidad de Información Financiera.


"Corrupción, terrorismo, narcotráfico, todo eso la UIF lo va a seguir investigando y va a tener más herramientas que antes por un tema de tamaño", puntualizó el titular del Palacio de Hacienda.


"Se ha llegado a un nivel de locura que, después de 20 años, nos habíamos acostumbrado y no nos habíamos dado cuenta que en realidad estábamos en un sistema soviético. Fue un cambio refundacional y para el bien de todos los argentinos", argumentó Caputo.



publicidad

Más de economía

publicidad